- El proyecto será financiado al 100% por ROADIS, sin necesidad de recursos del Presupuesto Federal.
La inversión total asciende a $7,000 millones MXN. - Esta vialidad libre de peaje tiene una extensión de 7.9 km y está dispuesta en sentido Este-Oeste,
desde el final de la Vía Concesionada en las Huastecas, en la zona suroeste del río Santa Catarina
hasta el entronque final con la Avenida Gustavo Díaz Ordaz. - Ofrece una alternativa para los viajeros de la Zona Metropolitana de Monterrey y permite un
ahorro de hasta 20 minutos. - El proyecto se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Santa Catarina, Nuevo Léon. 1 de noviembre de 2019.
El día de hoy se anunció el inicio del proyecto para el inicio del proyecto de construcción y operación de la extensión a la autopista Monterrey- Saltillo, denominada Viaducto Santa Catarina. Esta ambiciosa iniciativa es una realidad gracias al trabajo conjunto entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gobierno del Estado de Nuevo León, CONAGUA, entidades locales y ROADIS; compañía dedicada a la inversión y operación de autopistas que gestiona 1,882 kilómetros en todo el mundo. El Viaducto Santa Catarina consiste en la construcción y operación de una ampliación de la Vía Concesionada mediante un viaducto elevado para coexistir armónicamente con el Río Santa Catarina. Será una carretera tipo A4, con 2 carriles de tráfico en cada dirección. El viaducto cuenta con una extensión de 7.9 km, desde el final de la vía concesionada en las huastecas, en la zona suroeste del río Santa Catarina, hasta el entronque final con la Avenida Gustavo Díaz Ordaz. El proyecto permitirá resolver el problema de congestión en la Carretera Libre Saltillo-Monterrey en el tramo que se encuentra entre el Periférico de Monterrey y el centro de la ciudad de Monterrey. El proyecto, ubicado en una zona estratégica en materia de comercio internacional por su conexión con la frontera con Estados Unidos, está planeado para ser concluido en su totalidad al inicio de 2022. Ofrece una alternativa de comunicación directa para los viajeros que actualmente transitan la Zona Metropolitana de Monterrey, que encontrarán ahora una ruta renovada y eficaz para un recorrido fluido, ahorrando hasta 20 minutos y evitando los conflictos viales en el área urbana de Monterrey y Santa Catarina. Cabe destacar que el proyecto será financiado al 100% por ROADIS, sin necesidad de recursos del Presupuesto Federal. La inversión total asciende a $7,000 millones MXN. Este proyecto de Inversión Extranjera Directa (IED) incluye además el repago de la totalidad del Crédito Subordinado otorgado por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), (aproximadamente $2,000 millones MXN), generando recursos para la promoción de nuevos proyectos sociales de infraestructura para el país. El Viaducto Santa Catarina será un tramo libre de peaje, que ha sido desarrollado y será operado por el concesionario ROADIS, filial 100% del fondo de pensiones canadiense PSP. Durante su construcción propiciará la creación de más de 2,300 empleos directos y 5,000 indirectos y será ejecutada por la empresa local Grupo GP que cuenta con más de 50 años de trayectoria en proyectos de ingeniería y construcción.
Carlos Redondo, Director General de ROADIS México enfatizó que: “El viaducto Santa Catarina refuerza la confianza y la apuesta a largo plazo de ROADIS en México. El proyecto es un claro ejemplo de colaboración exitosa entre el Gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el País. El Viaducto busca atender los desafíos de comunicación de la región, basado en un estudio profundo de las necesidades del entorno y con objeto de mejorar la calidad de vida de las personas y la seguridad del tránsito de los viajeros de este corredor estratégico para el comercio del país con Estados Unidos”. El proyecto se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, fomentando dinamismo socio económico, la inversión extranjera directa, la generación de empleo, el desarrollo de la infraestructura y de la industria local. En cuanto a la ingeniería, será una de las obras prefabricadas más grandes de su tipo. El plan maestro considera un centro de control de los más avanzados del mundo, conectado con las autoridades y con cámaras de última generación que monitorearáN la vía las 24 horas del día y los 365 días del año. Esta infraestructura contribuirá a la mejora de la seguridad vial y la calidad del medioambiente en la región, ya que se reducirá el número de vehículos, principalmente pesados, que circularán por la ciudad y disminuirán las emisiones de gases contaminantes como monóxido de carbono en la atmósfera, debido al menor tiempo de recorrido. Asimismo, el Viaducto cuenta con los estudios de factibilidad, los permisos necesarios y un modelo de estructuración de su financiamiento, que permitirá iniciar construcción antes de finalizar el año garantizando su aporte al bienestar de los mexicanos.
Atributos del proyecto a destacar:
Infraestructura libre de peajes financiada 100% por el Concesionario, sin necesidad de recursos del
Presupuesto Federal.
La inversión total asciende a $7,000 millones MXN.
Se generarán más de 2,300 empleos directos y 5,000 indirectos.
Dotará de mayor interconectividad y competitividad a la región noreste de México, clave en el
ámbito industrial y en el comercio transfronterizo.
El desdoblamiento del proyecto será ejecutado por empresas nacionales y fomentará la industria
de la construcción nacional.
Reducirá los tiempos de desplazamiento.
Aumentará los niveles de seguridad vial.
Disminuirá los costos de operación vehicular y los gases contaminantes.
SOBRE ROADIS
ROADIS es una multinacional líder en la promoción privada de infraestructuras de transporte terrestre en el mundo, con amplia experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de concesiones de autopistas. Es una filial del Public Sector Pension Investment Board (PSP Investments), uno de los mayores gestores de inversiones para fondos de pensiones de Canadá. Actualmente gestiona 1.882 kilómetros de autopista, repartidos en 10 concesiones en México, Brasil, España, Portugal e India. Además, es accionista de referencia en WETT (Wind Energy Transmission Texas), línea de transmisión eléctrica en el estado de Texas, Estados Unidos. Para más información, visita www.roadis.com y síguenos en Twitter @ROADIStr
CONTACTO
Eduardo Calvo
Director de Comunicación
Mail: [email protected]
Adriana Mahecha – LLYC
Mail: [email protected]
Celular: 55 30313968
Teléfono: 52571084 – ext. 1243
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.