Durante el mes de agosto, ROADIS ha desarrollado un programa de reforestación de especies locales en el municipio de Mina, en Nuevo León. Se han reforestado 11.5 hectáreas en terrenos comunales del ejido Carricitos.
La iniciativa se realizó en coordinación con las autoridades ejidales y siguiendo la propuesta de reforestación del gerente de la Comisión Nacional Forestal de Nuevo Léon.
En el contexto de este proyecto de reforestación:
-
- Se reforzó la densidad de plantas de lechuguilla (Agave lechuguilla) y candelilla (Euphorbia antisyphillitica). Se trata de dos especies importantes en la zona, porque el ejido es productor de fibra (ixtle) y cerote de candelilla.
- Se plantaron nopales (Opuntia sp), para prevenir la erosión y alimentar al ganado en tiempos de sequía.
- La reforestación concluyó con una densidad de 2,500 de plantas por hectárea, lo que supone una planta por cada dos metros de distancia.
- La vegetación cultivada fue de dos tipos. Por un lado, se utilizaron plantas completas de lechuguilla (jóvenes) de entre 20 y 25 cm; mientras que para la candelilla solo se emplearon partes de la misma planta, con una altura de unos 25 cm aproximadamente.
- Las áreas donde se realizó la plantación fueron propuestas por los propios ejidatarios en función de las pendientes, suelo, vegetación presente, humedad, etc.
- El proceso de plantación no necesitó acciones de desmonte, ya que la reforestación se realizó mediante el uso de vegetación ya existente en el terreno.
Este programa de reforestación en el municipio de Mina forma parte de las medidas de compensación planificadas durante el período de construcción del Viaducto Santa Catarina. Se trata de un proyecto que incluye la reforestación de 115 mil metros cuadrados y el desarrollo de diversas acciones para conservar y proteger la flora y fauna del río Santa Catarina.